Nombres alternativos Volver al comienzo
Varicosidad; varicosisDefinición Volver al comienzo
Las venas varicosas son venas hinchadas, retorcidas y dolorosas que se han llenado con una acumulación anormal de sangre.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
En las venas normales, las válvulas mantienen la sangre en movimiento hacia el corazón, mientras que con venas varicosas, las válvulas no funcionan adecuadamente, permitiendo que la sangre permanezca en la vena. Este represamiento de la sangre en las venas hace que se agranden.
Este proceso ocurre usualmente en las venas de las piernas, aunque se puede presentar en otras partes. Las venas varicosas son comunes y afectan principalmente a las mujeres.
Las causas son, entre otras: las válvulas congénitamente defectuosas, la tromboflebitis y el embarazo. El hecho de permanecer de pie por mucho tiempo y el aumento de presión en el abdomen pueden incrementar la susceptibilidad a desarrollar venas varicosas o a empeorar el problema.
Las venas varicosas primarias ocurren debido a válvulas congénitamente defectuosas o por causas desconocidas, mientras que las venas varicosas secundarias se presentan por otra condición, tal como ocurre cuando una mujer embarazada desarrolla venas varicosas.
Síntomas Volver al comienzo
- Dolor en las piernas, llenura, pesadez, dolor
- Venas visibles y agrandadas
- Leve hinchazón de los tobillos
- La piel en el tobillo se torna café claro
- Se presentan úlceras en la piel cerca del tobillo
Signos y exámenes Volver al comienzo
El diagnóstico se basa inicialmente en la apariencia característica de las piernas cuando el paciente está parado o sentado con las piernas balanceándose. A veces, un médico puede ordenar una ecografía dúplex de la extremidad para observar el flujo sanguíneo, caracterizar los vasos y descartar otros trastornos de las piernas. Rara vez, se puede llevar a cabo una angiografía de las piernas para descartar otros trastornos.
Tratamiento Volver al comienzo
El tratamiento por lo general es conservador. Al paciente se le solicita evitar estar de pie durante mucho tiempo, elevar las piernas cuando está descansando o durmiendo y usar medias elásticas.
Se puede solicitar tratamiento para mejorar la apariencia. Igualmente, se puede recomendar una cirugía, como la ligadura y extirpación venosa (eliminación de la vena varicosa) o una escleroterapia de venas (inyección de una solución que produce cicatrización, lo cual cierra la vena). La extirpación venosa o fleboextracción es un procedimiento extenso y usualmente se reserva para pacientes que están experimentando mucho dolor o tienen úlceras en la piel.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Las venas varicosas tienden a empeorar con el paso del tiempo, pero con los cuidados personales se puede disminuir la molestia y la progresión.
Complicaciones Volver al comienzo
- Flebitis (inflamación crónica de la vena)
- Formación de úlceras en la pierna
- Ruptura de una vena varicosa
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Se debe buscar asistencia médica si se presenta dolor en las venas varicosas o si empeoran o no mejoran con los cuidados personales, como mantener las piernas elevadas o evitar estar de pie por mucho tiempo.
También hay que consultar con el médico, si se presentan complicaciones, como un aumento súbito de dolor o hinchazón, fiebre, enrojecimiento de la pierna o aparición de úlceras en las piernas.
Prevención Volver al comienzo
En caso de que los antecedentes personales o familiares indiquen que la persona está en riesgo de desarrollar venas varicosas, debe evitar estar de pie por mucho tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario